Durante el mes de junio el Grupo Operativo de Innovación en el Aguacate Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias ha llevado a cabo un ciclo de jornadas titulado “Los Martes del aguacate”. Jornadas de gran interés para el sector del subtropical, en las que se han ido dando las claves de las investigaciones llevadas a cabo en el seno de este Grupo Operativo.

Durante el primer encuentro, el 8 de junio, se habló de La innovación en el sector del Aguacate y el importante papel de las asociaciones agrarias, explicación que se llevó a cabo desde Asaja-Málaga, Asaja-Cádiz y AVA – Asociación Valenciana de Agricultores.

Asimismo, una vez finalizada esta primera parte, Gil María Campos Alabau, junto con Asaja Málaga, el ICIA y La Mayora (CSIC), expusieron el Manual didáctico de cultivo del Aguacate.
La segunda de las jornadas se celebró el 15 de junio, y contó con la participación de Alejandro Melià, de AVA-ASAJA, que habló sobre Nutrición vegetal, mientras que Eduardo Badal, de Servicio Tecnológico de Riego (STR), impartió la charla “Riego del aguacate”.
Luis Bonet. De IVIA y Feli Bórnez. (Regaber) impartieron una conferencia sobre riegos, mientras que German Canomanuel, de Syngenta) y Óscar Aguado, lo hicieron sobre polinización.

El día 22 de junio se produjo la tercera de las jornadas, durante la que el director de la Escuela de Agronomía de la UC de Valparaíso (Chile), Ricardo Cautín, habló sobre de “El Manejo de copa del Aguacate”, y Carlos López Herrera, del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, sobre Sanidad Vegetal.
